Energías Renovables
Desde Campos&Rial s.a. confeccionamos programas de seguros adaptados a las necesidades de cada cliente, conocemos la diversidad de empresas que forman parte del sector de las energías renovables, así como las necesidades de cada una de ellas, ingenierías, fabricantes, mantenedores, montadores, reparadores, empresas auxiliares. Esta diversidad requiere un equipo técnico especializado en el diseño y la gestión de programas de seguros. Contamos con los recursos humanos necesarios, que atesoran una valiosa experiencia en el sector de las energías renovables, para asesorarles adecuadamente y acompañarles en todo el proceso.
Las empresas del sector de energías renovables demandan productos aseguradores muy concretos con unos requisitos técnicos específicos, en Campos y Rial contamos con una amplia experiencia en:
En Construcción, Montaje, Operación, Logística, Reparación y Mantenimiento.
En Construcción, Montaje, Operación, Logística, Reparación y Mantenimiento.
Para Puntos de Conexión, el promotor del proyecto de energía renovable, sea energía solar, eólica o de cualquier tipo, necesita presentar de forma obligatoria un aval o seguro de caución. cuya garantía a aportar varía en función de la cantidad de energía que se genere y se establece en el Real Decreto Ley 15/2018. Creemos recomendable para este punto contratar un seguro de caución, realmente mucho más ventajoso y menos comprometedor financieramente que un aval bancario.
Este seguro garantiza daños y pérdidas materiales en la obra o el montaje en caso de accidente o causa imprevisible. Aparte, es aconsejable contratar la cobertura de Pérdida de beneficios o Lucro cesante esperado o anticipado (ALOP) durante la operación, con el fin de estar cubiertos ante posibles retrasos en la conclusión de la construcción y/o montaje, como consecuencia de haberse producido daños materiales.
Con este seguro se garantiza la desaparición y los daños de materiales transportados, tanto por vía terrestre o vía marítima. Asimismo es recomendable contratar la cobertura de Pérdida de beneficios o Lucro cesante esperado o anticipado por el retraso en la puesta en marcha (DSU) durante la operación, con el fin de estar cubiertos ante posibles retrasos en la conclusión de la construcción y/o montaje, como consecuencia de haberse producido daños en los materiales trasportados.
Para la construcción de las instalaciones, la Administración exige el depósito de garantía para sufragar los posibles daños ocasionados a las vías públicas de paso a la obra de construcción.
Resulta imprescindible para garantizar el pago de indemnizaciones por daños materiales o personales, así como perjuicios consecuenciales o patrimoniales puros, que se puedan causar a terceros, incluidas las posibles responsabilidades como consecuencia de accidentes laborales, así como de los costes por fianzas civiles y penales, honorarios profesionales y costes por procesos judiciales.
El promotor debe presentar el resguardo acreditativo de haber depositado una garantía de servicio y desmantelamiento, antes de realizar la solicitud de autorización de explotación ante el servicio provincial correspondiente, El importe exigido puede variar de una comunidad a otra, fijándose en cualquier caso una cantidad por kwp.
Con este tipo de seguros, en las instalaciones de energía solar o parques eólicos, se cubre la reparación o reposición de la maquinaria ante una avería imprevista por causas intrínsecas, así como la pérdida de beneficios por paralización de la actividad.
Estos productos cubren cualquier daño material de carácter externo y consecuente pérdida de beneficios por paralización de la actividad.
Uno de los seguros más importantes para profesionales del sector de energías renovables, donde se suelen incluir una serie de garantías como Responsabilidad Civil Explotación, Patronal, Cruzada, Productos y Post-Trabajos, Daños al receptor de la energía, Contaminación Accidental, Fianzas y defensa civil y penal, además de coberturas como la Responsabilidad Civil Profesional, Directivos y Administradores o Ciber Riesgos.
Por otro lado, estamos muy comprometidos con el sector energético; somos socios de AEMER (Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables) ENERCLUSTER (Asociación de Empresas del sector eólico en Navarra), lo cual nos permite gestionar los riesgos de las empresas asociadas, con productos aseguradores exclusivos y más adaptados a las necesidades de las empresas asociadas.
Consulta nuestro artículo sobre seguros para el sector de energías renovables
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.